Horario de atención
Llámanos
Escríbenos

Sistema Nacional de Garantía Juvenil

Empleo

  • Ayudas económicas para la creación de empresas a jóvenes con una idea de negocio.
  • Convocatorias de contratación por entes y organismos públicos.
  • Convocatorias de contratación laboral por entidades sin ánimo de lucro.
  • Subvenciones y ayudas a la contratación por empresas privadas.

Prácticas

  • Programa de movilidad europeo de Garantía Juvenil.
  • Programa de empleo del Servicio público de empleo (EURES).
  • Programa de prácticas no laborales remuneradas.
  • Contratos de formación y aprendizaje y contratos en prácticas:

¿QUÉ ES UN CONTRATO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE?

Contratos en los que se compatibiliza la jornada laboral con formación en un ámbito determinado, ámbito en el que la persona contratada no tiene formación.

¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?

Personas trabajadoras por cuenta propia (autónomos personas físicas), personas jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, que cumplan los requisitos.

Se excluyen entidades pertenecientes al sector público.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Que no tengan cualificación para un contrato en prácticas.
  • Entre 16 y 25 años (menores de 30 años hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%.

¿QUIERES SABER MÁS?

Entra aquí o pregúntanos.

Contratos en prácticas para jóvenes con titulación que buscan una primera experiencia profesional.

¿QUÉ ES LA CONTRATACIÓN EN PRÁCTICAS?

Contratación laboral en prácticas de personas jóvenes con formación, beneficiarias del Programa de Garantía Juvenil en Castilla y León, con el fin de mejorar su empleabilidad con la adquisición de las aptitudes y las competencias derivadas de la práctica laboral, de manera que sea posible su incorporación al mercado laboral de forma estable y duradera en el tiempo.

¿A QUIÉN SE DIRIGE?

Este contrato podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que habiliten para el ejercicio profesional.

Que no hayan transcurrido más de cinco años, o de siete cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, desde la terminación de los estudios. Si el trabajador es menor de 30 años no se tiene en cuenta la fecha de terminación de los estudios.

¿QUIERES SABER MÁS?

Entra aquí o pregúntanos.

Formación

Si quieres mejorar tu perfil profesional, descubrir tu vocación, formarte en un sector concreto, adentrarte en el mundo de las nuevas tecnologías o ampliar tus conocimientos con la Garantía Juvenil te sentirás acompañado en esta búsqueda.

  • CERTIFICADOS PROFESIONALES: Es una acreditación oficial para el desarrollo de una actividad laboral. Certifica que la persona que lo posee está cualificada para desarrollar una actividad laboral determinada al poseer los conocimientos y habilidades necesarios para ello. Y para más información pincha aquí.
  • FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EL EMPLEO.
  • PROGRAMA GRADUA2: Cuyo objetivo es poner a disposición del alumnado que no consiguió graduar en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) un curso preparatorio (programa de segunda oportunidad, que denomina la citada Ley) que le posibilite titular en ESO e incentivar su reincorporación al sistema educativo, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Y para más información pincha aquí.
  • FORMACIÓN EN TIC´s, IDIOMAS Y MÁS.
  • PROGRAMA MIXTO: Acciones mixtas de Formación y Empleo gratuitos. Su finalidad es favorecer la inserción laboral de sus participantes a través de la formación teórica en alternancia con trabajo real y remunerado.